El tope a las utilidades, aprobado por la mayoría de un gobierno de izquierda aliado con los sindicatos identificados por los trabajadores y la sociedad como "charros", provocó un grave deterioro en el poder adquisitivo.

REDACCIÓN

La única organización sindical a nivel nacional que ha alcanzado la voz y emprendido acciones legales para buscar la protección de los derechos de los trabajadores ,ante el despojo que representa el inconstitucional "tope al pago de utilidades" es el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE que lidera Carlos Pavón Campos.

Su lucha viene desde 2021, cuando el senado aprobó que el "el límite máximo para el pago de utilidades (PTU) a los trabajadores es de tres meses de salario o el promedio de lo recibido en los últimos tres años", principio contrario a lo que establecía la Constitución Política que fijaba la repartición de 10 por ciento de las utilidades anuales.

Esta simple modificación, aprobada por la mayoría de un gobierno de izquierda aliado con los dindicatos identificados por los trabajadores y la sociedad como "charros", provocó un grave deterioro en el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Por este "tope" las y los mineros y metalurgistas afiliados al FRENTE han dejado de recibir 900 millones de pesos, explicó el líder obrero, Carlos Pavón.

Además de los amparos que ya hemos ganado también vamos a poner una queja ante la Organización Internacional del Trabajo por las afectaciones que el topa ha traído a los trabajadores, esto con fundamento al Convenio 95 firmado por el gobierno de México desde 1949 con el objetivo de proteger al salario, señaló el Secretario General.

Sobre este y otros temas relacionados a la seguridad en los centros de trabajo, además de la participación de las mujeres en la minería ha informado Pavón Campos y su Comité Ejecutivo a las u los delegadosa la VIII Asamblea Nacional de Rendición de Informes del FRENTE que se celebra en la ciudad de México.

Dé clic en la imagen para descargar

 

Aquí estamos
Abril 25, 2025