¡Somos el Frente! Sitio Oficial del Sindicato Nacional Minero Metalurgico - FRENTE
Medios
Noticias yartículos de relevancia del FRENTE publicados en prensa y medios digitales.

¿Cuántas veces tendremos que salir a las calles a exigirle al IMSS que cumpla con sus obligaciones? Las que sean necesarias, esa es la respuesta del Sindicato Minero Frente ante la incompetencia de las autoridades. Que les quede claro, no estamos pidiendo dádivas, estamos exigiendo que cumplan con su obligación y que respeten nuestro derecho a la salud.

Ni es una urgencia ni una necesidad para los mexicanos. La Ley de Revocación de Mandato es una herramienta más que utiliza el Presidente de la República para mantenerse en su eterna campaña política, tal y como lo ha hecho desde hace 21 años, solo que ahora se paga con recursos públicos, es decir, con nuestros impuestos, y es ahí donde debemos involucrarnos todos.

Finalmente no hubo prórroga y venció el plazo para que las empresas, sí o sí, se adhieran a las nuevas reglas que estipula la reforma de la subcontratación. La Secretaría del Trabajo no mostró flexibilidad y mucho menos empatía frente a las voces de los patrones que pedían un poco de tiempo para implementar tan compleja reforma.

Con tal cantidad de circos montados por esta administración, no se nos haría raro que los supuestos dimes y diretes entre la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y Napoleón Gómez Urrutia se tratasen de un simple “pleito de casados”, y es que, se dicen de todo pero al final seguirán unidos hasta que el fin de sexenio los separe.

Yo también tengo otros datos señor Presidente. Déjeme decirle que una vez más le informaron mal, usted se equivoca: a mí no me alentó ninguna empresa para crear el sindicato, fueron los trabajadores afectados económicamente y hartos de estallar más de 358 huelgas a capricho de Napoleón Gómez Urrutia, en respuesta a los cuestionamientos del desvío de 55 millones de dólares que le robó a los obreros de Cananea que, por cierto, no ha dado ninguna explicación y se ampara bajo una auditoría fraudulenta y hecha a modo para él.

El Gobierno de Estados Unidos le ha dejado en claro a la administración del presidente López Obrador que, cuando se trata de hacer cumplir las reglas del T-MEC, no está jugando. Y es que, tal cual, le acaba de poner un freno a la cadena de favoritismo y beneficios con la que habían arropado a Napoleón Gómez Urrutia para ganar cualquier tipo de Contrato Colectivo de Trabajo.

Hoy, quiero comenzar con un ejercicio y hacerles algunas preguntas: ¿ustedes defenderían a alguien que robó 55 millones de dólares? ¿Seguirían confiando ciegamente en quien tiene acusaciones de robo, de extorsión y de vínculos con el crimen organizado? ¿Apoyarían a quien no solo abandonó, sino que huyó del país dejando solos a sus representados tras una tragedia?, o bien, ¿creerían en la honestidad de alguien que gasta 50 millones de pesos al mes para vivir?

El diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional y líder del sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, Carlos Pavón Campos, exigió que mejoren la atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que cada año aportan más de mil 200 millones de pesos por este servicio.

Así o más claro. La ampliación que dio hace unos días el Poder Legislativo a las empresas para que puedan cumplir con la reforma que elimina la subcontratación, dejó ver una vez más que la cuarta transformación (4T) es tan improvisada y mal hecha que hasta en las reformas a la ley hay que rehacerles la plana y, lo más importante, que su prioridad es la recaudación de impuestos y no el bienestar de los trabajadores.

“No firmen nada”, nos dijo al llamarnos desde Vancouver, Canadá. Fue así como en 10 minutos el entonces prófugo de la justicia, Napoleón Gómez Urrutia, tumbó la negociación que sostuvimos por semanas con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y la empresa para levantar las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco, mismas que estalló coordinadamente para ahorcar a la empresa y así lucrar y obtener beneficio propio.