¡Somos el Frente! Sitio Oficial del Sindicato Nacional Minero Metalurgico - FRENTE
Medios
Noticias yartículos de relevancia del FRENTE publicados en prensa y medios digitales.

El Gobierno de Estados Unidos le ha dejado en claro a la administración del presidente López Obrador que, cuando se trata de hacer cumplir las reglas del T-MEC, no está jugando. Y es que, tal cual, le acaba de poner un freno a la cadena de favoritismo y beneficios con la que habían arropado a Napoleón Gómez Urrutia para ganar cualquier tipo de Contrato Colectivo de Trabajo.

Hoy, quiero comenzar con un ejercicio y hacerles algunas preguntas: ¿ustedes defenderían a alguien que robó 55 millones de dólares? ¿Seguirían confiando ciegamente en quien tiene acusaciones de robo, de extorsión y de vínculos con el crimen organizado? ¿Apoyarían a quien no solo abandonó, sino que huyó del país dejando solos a sus representados tras una tragedia?, o bien, ¿creerían en la honestidad de alguien que gasta 50 millones de pesos al mes para vivir?

El diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional y líder del sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, Carlos Pavón Campos, exigió que mejoren la atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que cada año aportan más de mil 200 millones de pesos por este servicio.

Así o más claro. La ampliación que dio hace unos días el Poder Legislativo a las empresas para que puedan cumplir con la reforma que elimina la subcontratación, dejó ver una vez más que la cuarta transformación (4T) es tan improvisada y mal hecha que hasta en las reformas a la ley hay que rehacerles la plana y, lo más importante, que su prioridad es la recaudación de impuestos y no el bienestar de los trabajadores.

“No firmen nada”, nos dijo al llamarnos desde Vancouver, Canadá. Fue así como en 10 minutos el entonces prófugo de la justicia, Napoleón Gómez Urrutia, tumbó la negociación que sostuvimos por semanas con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y la empresa para levantar las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco, mismas que estalló coordinadamente para ahorcar a la empresa y así lucrar y obtener beneficio propio.

Una vez más se la aplicó al Gobierno Federal, y es que a unas horas de haber firmado un acuerdo para poder reabrir operaciones en la mina San Rafael en Cosalá Sinaloa, Napoleón Gómez Urrutia, fiel a sus costumbres, se desistió de lo acordado y empezó a poner trabas para no cumplir con el arreglo y entorpecer dicha apertura.

Por más de 11 años, el capricho de un bribón arrastró al municipio de Sombrerete, en Zacatecas, a la miseria pura; dejó a más de mil familias sin empleo, sin ingresos ni para comer. A él no le importaron los niños, ni que los adultos mayores se quedaran sin medicamentos, tampoco las deudas, el pago de la renta. No le importó nada más que su avaricia.

Todos lo hemos visto y para nadie es novedad que desde que llegaron al Gobierno han jugado a la simulación y la trampa: la venta del avión, el Tren Maya, el sistema de salud mexicano igual al europeo, las mañaneras, la lucha contra la corrupción y como era de esperarse, la vacunación no es la excepción.

No veo, no escucho, no hablo, esa es la política que está implementando la 4T con los trabajadores de la mina San Rafael en Cosalá, Sinaloa, y es que los mineros hicieron llegar un documento a la Presidencia de la República y a las secretarías de Gobernación, Trabajo y Economía para pedir la intervención de éstas y sacar de la mina al grupo de golpeadores que la tienen tomada desde hace año y medio y que por si fuera poco pretenden quedarse con el Contrato Colectivo de Trabajo.