¡Somos el Frente! Sitio Oficial del Sindicato Nacional Minero Metalurgico - FRENTE
Medios
Noticias yartículos de relevancia del FRENTE publicados en prensa y medios digitales.

Como ya lo ha hecho en otras ocasiones, el senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia, pidió a la Secretaria de Economía cancelar la concesión de la mina de oro de Cosalá, Sinaloa, pese a que ello implica cancelar el empleo a más de 300 trabajadores, quienes tienen más de un año sin trabajar y que por ello hoy realizaron una marcha para demandar la intervención de las autoridades de la Secretaria del Trabajo, quienes no atienden el asunto, como tampoco lo hacen con la huelga de la empresa Notimex.

No sólo tiene el récord por ser el más corrupto, el más mentiroso, el más violento o el más demandado por su base, sino que ahora Napito suma un nuevo reconocimiento, y por cierto, también se lo otorga de manera directa al partido Morena, y es que, es el legislador con más faltas y menos participación en el Senado.

En el gremio minero y en todo el país se propaga la fama de bribón, tranza y explotador de la clase obrera. Nadie lo quiere cerca, por más que quiere ocultar su nueva forma de operar, y es evidente su vínculo con el crimen organizado para tomar empresas y amagar personas, así me lo comentaron trabajadores que tienen temor a perder su empleo.

Que no lo engañen o como dicen en mi querida Zacatecas, que no lo hagan tonto señor Presidente. Ese es el llamado que le hace un minero con varias décadas de experiencia trabajando directamente en las minas, y es que está en sus manos el dejar de creer mentiras y darle justicia a los mineros de Cosalá en Sinaloa.

“Si siempre analizamos los contratos con letras chiquitas, mucho más hay que analizar lo que no se establece”. Esta fue la petición que hice en el pleno de la Cámara de Diputados ante la aprobación de las reformas de la Ley de Seguridad Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro. Es importante decir que de entrada, celebramos cualquier ajuste que se haga enfocado a que los trabajadores tengamos una vida más digna, sin embargo, es importante ser observadores y claros en cada uno de los puntos que se aprueben. .

Secuestrada prácticamente desde hace un año, así luce la mina San Rafael Cosalá en Sinaloa. Fue el 26 de enero cuando un grupo de mineros denunció la irrupción a la fuerza por parte de simpatizantes de Napoleón Gómez Urrutia. A la brava, aseguran, llegaron a apoderarse de las entradas a la mina y desde ese día se impide el paso a cualquier trabajador. Así nació esta historia y no como quieren hacerle creer al Presidente.

Por la casa, por ahí debería empezar el Gobierno federal una verdadera regulación del outsourcing.
En las últimas semanas hemos escuchado varias voces que afirman querer acabar con una práctica que ha sido mal llevada y ha dejado como consecuencia la falta de seguridad social para los trabajadores, sin embargo, resulta que el propio Gobierno es uno de los principales empleadores bajo este esquema.

Una vez más la cara del cinismo se llama Napoleón Gómez Urrutia. El que fuera perseguido por la Interpol por arrebatar 55 millones de dólares a los mineros, se siente con la autoridad moral de discutir un tema que nos obliga a recordar su pasado y a no olvidar que él es el padre del outsourcing de la minería.

Lavado de dinero, fraude y tráfico de armas son los puntos por los que están investigando a Napoleón Gómez Urrutia en el extranjero, así lo dio a conocer una publicación periodística esta semana. A los pocos minutos la noticia tomó vuelo en redes sociales y varios líderes de opinión no lo pusieron en duda, por el contrario, apuntalaron tal afirmación con el historial del senador de Morena.